La tecnología y los nuevos medios han determinado la vida de los jóvenes de hoy como nunca antes, quienes se distinguen por nuevos hábitos en su comunicación personal, el uso masivo de dispositivos electrónicos y prácticas de socialización que rompen paradigmas.
Son históricos los esfuerzos por tipificar a las generaciones cronológica y culturalmente. Desde la sociología, la psicología social y, en especial, el mercadeo se intentan trazar líneas que caractericen los rasgos, hábitos de consumo, motivaciones e interacción social de un nuevo grupo.
La generación Z es un término que hace referencia a las personas nacidas entre 1990 y 2004. Son hijos del mundo globalizado, tecnológico e interconectado. Se calcula que la generación Z representa entre el 8 y 20% de la población mundial. Son jóvenes cautivados por las nuevas tecnologías y los dispositivos electrónicos. Nacieron y crecieron en la era digital. Algunos sociólogos los han catalogado como i-Generation, la generación de la cultura del entretenimiento, jóvenes ansiosos de consumir todo tipo de productos para la diversión como videojuegos, reproductores de música, teléfonos inteligentes y aplicaciones para computadoras. Su relación con la tecnología es intuitiva, natural y, en algunos casos adictiva.
Entre las características que distinguen a la generación Z se puede mencionar: Se relacionan a través de redes sociales (Facebook y Twitter); usan internet y chatean como hábitos cotidianos, no conocen el mundo sin conexión a la red; ven videos musicales a través de YouTube; se relacionan con la tecnología de manera natural e intuitiva; se comunican mucho, de manera continua y por distintas vías; escuchan música en dispositivos electrónicos y descargan gratuitamente de internet; aunque ven programas de corte juvenil, lo hacen en menor medida que las generaciones pasadas; sus relaciones pudiesen ser más superficiales al estar basadas en perfiles estandarizados, fotos, emoticones y demás códigos del medio digital; han desarrollado su propia jerga; juegan Wii, Xbox, PSP y PlayStation; se sienten atraídos por la tecnología 3D; prefieren las marcas Blackberry, Apple y Sony; reconocen el valor de la marca como símbolo de prestigio o estatus y por calidad justifican sus precios elevados; están actualizados en cuanto a las últimas tecnologías disponibles en el mercado; saben buscar información de forma virtual de forma rápida y eficiente; están familiarizados con la red y diversos programas de computadoras; ya no coleccionan discos, ahora almacenan enormes listas de reproducción; son amantes de los chips y microchips; son pragmáticos y creativos; evitan lo tradicional y tienen visión futurista; son emprendedores e innovadores y, además, desean ser libres e independientes.
Es por ello que cada vez se hace más impresionante observar cómo el desarrollo de nuevas tendencias tecnológicas impactan profundamente en la sociedad, caracterizando a generaciones en particular, modificando su estilo de vida, formas de aprender, de enfrentar el mundo, de comportarse y de socializar. Los avances tecnológicos y el uso de diversos dispositivos electrónicos seguirán marcando la pauta en los próximos años, donde las diversas herramientas tecnológicas facilitarán la vida y dejarán en el pasado los estándares tradicionales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario